5 abr 2018

Museos De Popayàn

¿CUAL HA SELECCIONADO?
El tema que hemos escogido son los museos de Popayán

¿QUE VAN A HACER?
 Nosotros vamos a visitar cada museo que nos corresponda de nuestra ciudad sacando la información mas importante y vamos a explicar detallada y detenidamente la historia y los hechos mas relevantes de cada museo dedicando mucho tiempo en cada visita para poder brindarles una información verdadera.
Vamos a intentar averiguar todo lo posible como fechas,lugares,fundadores etc.

¿POR QUÉ LO VA A HACER?
Porque creemos que es necesario que los jóvenes y adultos de nuestra ciudad estén debidamente informados sobre que tenemos ya que muchas personas que  viven aquí nunca han entrado a un museo de popayàn y otras ni siquiera saben que popayàn tiene museos aunque parezca algo exagerado es real lo decimos porque conocemos algunos casos.
Es importante salir de la ignorancia para poder llegar a un verdadero conocimiento.

¿PARA QUE LO VAN A HACER?
Nuestro objetivo principal es hacer renacer la cultura de nuestra ciudad e intentar mantenerla inmaculada porque la principal característica de un pueblo,país o ciudad es su cultura y lastimosamente en popayàn se esta perdiendo cada día mas y esto es debido a que muchas personas dedican la mayoría de su tiempo en el celular,televisor y de mas aparatos electrónicos cuando en realidad todos deberíamos estudiar la historia de nuestra ciudad e identificarnos con ella .

Museos Que Visitaremos
 
 Equipo de trabajo:
Juan David Gallego Gómez
Verónica Vanesa Medina Pérez

Semana Santa en Popayán

¿Cuál ha seleccionado?
Nosotros hemos seleccionado la semana santa.

¿Qué van a hacer?
Vamos a investigar lo que sucede en cada día de la semana santa en todos sus aspectos, y así darles a conocer una biografía apropiada a cada uno de los días  de la semana santa.

¿Por qué lo vamos a hacer?
Lo vamos a hacer  porque la mayoría de las personas pasan  la semana santa como vacaciones,
sin saber el propósito, significado, historia que contrae cada día de la semana santa.

¿Para que lo van a hacer?
Lo vamos a hacer para darles un conocimiento concreto tanto a turistas como nativos de nuestra ciudad.

Equipo de trabajo:
  • Juan Sebastián Cortes Botina
  • Juan Diego Figueroa Quilindo

Hechos Historicos: Portalones y Aldabones

¿Cuál ha seleccionado?
  • El tema que hemos seleccionado es: Portalones y Aldabones
¿Qué van a hacer?
  • Visitaremos la ciudad patoja especialmente el centro de Popayàn.
  • Detallaremos cuidadosamente cada uno de los portalones y aldabones que tiene nuestra ciudad.
¿Por qué lo van a hacer?
  • Lo vamos hacer porque nos parece muy importante que todos conozcamos que es un portalon y un aldabon y que miremos en donde se encuentran estos y cuales estan antiguamente.
  • Porque queremos dar a conocer la belleza de portalones y aldabones que tienen las iglesias,las casas e.t.c
¿Para qué lo van a hacer?
  • Lo vamos hacer porque queremos que turistas y demas personas  detallen cuidadosamente cada uno de estos y que miren como estan construidos y el arte de estos.


Equipo de trabajo:
  • Angie Daniela Perez Navia
  • Yissel Astrid Torres Quiñonez

Lugares de Celebraciones religiosas y Cúpulas.

¿Cuál han seleccionado?
  • Hemos seleccionado el tema de Lugares de Celebraciones religiosas y Cúpulas:
  1.  Templo San Francisco.
  2. Capilla Universitaria de El Carmen.
  3. Santuario de Belén.
  4. Templo de la Compañía o San José.
  5. Templo San Agustín.
¿Qué van a hacer?
  • Visitaremos los lugares necesarios para ofrecer una información acertada sobre la historia y objetivo de éstos, apoyándonos también en lo que nos ofrece la información en páginas web o libros.
  • Se expondrán también fotos variadas sobre estos sitios para mostrar su estilo de arquitectura y se dará a conocer su dirección para una fácil ubicación para todo aquel interesado que quiera visitarlos y conocerlos desde otra perspectiva.
¿Para qué lo van hacer?
  • Lo hacemos con tal de informar a toda aquella persona que quiera conocer los lugares destinados a ofrecer un espacio dónde las personas pueden ir a conectarse con su religión. Además de conocer su historia al paso de los tiempos y sucesos de Popayán.
¿Por qué lo van hacer?
  • Elaboramos el tema debido a que nos parece un tema interesante por su amplitud y todo lo que está conectado con la religión que más prevalece en Popayán.

Equipo de trabajo:
  • Santiago Andrés Cobo Clavijo.
  • Yéssica Daniela López Erazo.

Gastronomía : Mecato Típicos

¿Cual han seleccionado?
  • Hemos seleccionado el tema  Gastronomía: Típicos
¿Que van a hacer?
  • Daremos a conocer sobre la gastronomía  típica de nuestra cuidad de Popayán , ya que se ha ido perdiendo a través  de la historia.
¿Por qué lo van a hacer?
  • Lo vamos hacer con el fin de darles a conocer a los turistas y payaneses, sobre las  comidas típicas de nuestra cuidad.
¿Para que lo van hacer?
  • Lo haremos porque nos parece un un tema muy importante ya que algunas personas no saben sobre la gastronomía de nuestra cuidad.
Equipo de trabajo:
  • Jhonatan David Avirama Hoyos.
  • Duban Felipe Buitron Calvache.

Historia: hitos o batallas y ubicación

¿Que tema escogimos?
*El tema que escogimos es historia: hitos o batallas Alto Palacé y Bajo Palacé, de Calibío y la Ladera
*Ubicación: Geografía física, hidrografía, Clima, POT

¿Que vamos hacer?
*Vamos a dar a conocer la historia mediante una forma concreta para que la gente la entienda y le agrade la hitoria que nos precede.
*Publicar imagenes para hacer de la información más agradable para el lector.

¿Por que lo vamos a hacer?
*Porque en la actualidad se pierde la historia; es decir se olvida de lo que se vivio en el pasado y lo que se  lucho para tener un municipo en paz y armonia.

¿Como lo vamos ha hacer?
*Vamos a consultar los:
-Los hitos o batallas Alto Palacé y Bajo Palacé, de Calibío y la Ladera.
-Ubicación: Geografía física, hidrografía, Clima, POT.

Integrantes:
-Erick Sebastian Mesias Rojas
-Juan Fernando Bolaños Zuñiga

Personajes Típicos Popayàn

¿Cual ha seleccionado?
  • Nosotros hemos seleccionado personajes típicos de Popayàn, conocidos con sus seudónimos como:
  • Chancaca, 
  • Guineo, 
  • Murillo, 
  • Catecismo, 
  • Mitigal, 
  • Chispas, 
  • Cucarrón, 
  • Ratón de Iglesia, 
  • Zócalo, 
  • Pate guaba,
  •  Caquiona, 
  • Blanca Ligia. (entre otros).
¿Que van a hacer?
  • Asi mismo dar a conocer la información sobre donde nacieron, que hicieron, porque son personajes típicos.
¿Porque lo va a hacer?
  • Porque nos interesamos en este tema y lo queremos compartir con los demás usuarios.
¿Para que lo van a hacer?
  • Para dar información acerca de los personajes típicos de Popayàn a la gente que le interesa saber mas sobre esta ciudad.
Equipos de trabajo.

*Montenegro Diaz David
*Cuadros Juan David

Lugares de Celebraciones religiosas y Cúpulas de Popayán

¿Cuál ha seleccionado?
   Basílica de la Nuestra Señora de la Asunción.
   Torre del Reloj.
   Capilla de la Ermita.
   Templo de la Encarnación o de las Monjas.
   Templo de Santo Domingo.

¿Qué van a hacer?
Vamos a brindar información sobre la historia de las iglesias y celebraciones religiosas en Popayán ya que Popayán es reconocida por ser una cuidad muy religiosa, y por tener una hermosa semana santa.

¿Por qué lo van a hacer?
Nos parece importante que sepamos la historia de nuestras iglesias  y aprendamos un poco de su cultura.

¿Para qué lo van hacer?
Para brindar información a las personas que quieran consultar un poco más sobre este tema.

Integrantes:
                  Evelyn Nickol Mondragón Mera
                 Juan Daniel Orozco Lopez